ESCUELA DE NUTRICION DE LA ESPOCH

En este blog encontraras informacion detallada sobre nutricion y diferentes temas para una vida mejor.

TU ENTRENADOR PERSONAL

Recibe los mejores ocnsejos para mantenerte en forma.

QUIERES UN ABDOMEN PLANO

Los fit tips te ayudara a verte y sentir mejor que nunca.

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO EN ECUADOR



Hoy más que nunca, Ecuador debe insertarse en la economía mundial como una sociedad justa, democrática y competitiva, que le brinde oportunidades de progreso y desarrollo a sus habitantes en especial a la juventud y la niñez.
En la década de los setenta y ochenta, Ecuador tuvo una gran oportunidad con la exportación petrolera, el éxito de las políticas macroeconómicas aplicadas por sus gobernantes, y los recursos internacionales frescos. La realidad es que luego de una profunda crisis económica, iniciamos el nuevo siglo con signos alentadores sobre la viabilidad de nuestra sociedad, siendo palpables los deseos de cambio y de participación de diversos estamentos para conseguir un país mejor.
La búsqueda de ese país mejor requerirá, de un compromiso social de trabajar en la construcción del entorno propicio para el desarrollo sostenido. Se trata de un acuerdo y un compromiso entre todos para identificar y ejecutar las acciones básicas que llevarán al país por el camino de una sociedad con más y mejores oportunidades para el desarrollo y para la realización del potencial de cada personagruposocial y región, dentro de un marco de participación y justicia social. Se trata, en pocas palabras, de trabajar conjunta y coordinadamente entre todas las fuerzas sociales para identificar y remover los obstáculos que impiden que el país avance por una senda de prosperidad, y equidad.
En este contexto se enmarca el presente trabajo para el fomento y desarrollo del espíritu empresarial, el emprendimiento y la incubación de empresas en el Ecuador. Por primera vez este tema se convierte en prioridad en la sociedad especialmente en los jóvenes, porque responde a uno de los anhelos más arraigados en las personas el "tener un mejor bienestar y desarrollo". En el orden social, las nuevas empresas, sobretodo las pequeñas y medianas, son un eficaz mecanismo para generar empleo y redistribuir riqueza, y en el ámbito económico las nuevas empresas generan valor, dinamizan la economía y son fuente para la innovación y el desarrollo tecnológico, contribuyendo de esta manera a fortalecer el tejido empresarial del país.
En un entorno globalizado como el actual, se privilegia la creación de empresas innovadoras, rentables y competitivas, que se establezcan en la nueva industria del conocimiento con un enfoque internacional y con vocación exportadora, ya sea porque lo hacen directamente o porque participan activamente en las cadenas productivas de empresas que llevan sus productos y servicios al mercado internacional.
Es entonces el presente trabajo un detalle de estrategias y mecanismos que cualquier institución puede implementar para lograr desarrollo y prosperidad a sus beneficiarios, generando desarrollo y progreso para el Ecuador en general.

AQUI UN REPORTJE DE L PROPUESTA
Quito (Pichincha).- Ecuador es un pequeño país, que da pasos de gigante. El nuevo reto que se ha impuesto el Gobierno es diseñar una sociedad del conocimiento, pero con la característica fundamental que será para todos.
Esta mañana, la propuesta fue presentada al público. El ministro coordinador de Conocimiento y Talento Humano, Guillaume Long, aseveró que este ambicioso proyecto político buscar alcanzar la sociedad del conocimiento, como una vía para erradicar la pobreza, cambiar la matriz productiva, profundizar la democracia y consolidar un sistema de educación progresista y de vanguardia.
Esta propuesta se inició con la Ley de Educación Superior, que demostró que el régimen busca cambiar la realidad de las universidades. El ministro Long recordó que se cerraron 14 centros de estudios que no cumplían con los requisitos para dar una formación de excelencia.
Ahora, la propuesta será profundizar esa transformación diseñando la sociedad del conocimiento. Para concretar este proyecto se encuentran trabajando expertos de todo el mundo y reconocidos por su trayectoría profesional. Ellos son: Michel Bauwens (Bélgica), Daniel Araya (Canadá), George Dafermos (Grecia); John Restakis (Canadá); Janice Figueiredo (Brasil) y Jenny Torres (Ecuador).
Este equipo elaborará un plan de políticas públicas para alcanzar una sociedad de conocimiento para todos. Es decir, derrumbarán el concepto que elevó el conocimiento a una mercancia y la privatizó.
Los expertos prevén hasta mayo presentar la primera parte de la propuesta y consolidar un fuerte apoyo nacional, no solo del Gobierno, sino de la academia y otros grupos sociales. Bauwens explicó que la iniciativa buscará que Ecuador sea un referente regional en el nuevo sistema de acceso al conocimiento, industrialización, protección ambiental, entre otros.
Esta intención de que la sociedad libremente y gratuitamente obtenga el conocimiento no es tarea fácil. Especialmente, porque sectores económicamente fuertes o con influencia mundial podrían ver con desagrado que un país intente romper con las ataduras de la privatización del conocimiento.
Por eso, el ministro Long reconoció que la siguiente batalla política será la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual. Actualmente, el país aún está regido por una norma que es considerada una de las más neoliberales del mundo. El secretario de Estado reconoció que derrumbar esas normas no es fácil y se requerirá el apoyo de todos los ecuatorianos.

LA NUEVA CIUDADANIA

               La formación de una ciudadanía democrática

El desarrollo de valores humanos universales, el cumplimiento de las obligaciones ciudadanas, la toma de conciencia de los derechos, el desarrollo de la identidad ecuatoriana y el respeto a los símbolos patrios, el aprendizaje de la convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional, la tolerancia hacia las ideas y costumbres de los demás y el respeto a las decisiones de la mayoría


EL BUEN VIVIR (SUMAK KAWSAY)



El Buen Vivir es un principio constitucional basado en el Sumak Kawsay, una concepción ancestral de los pueblos originarios de los Andes. Como tal, el Buen Vivir está presente en la educación ecuatoriana como principio rector del sistema educativo, y también como hilo conductor de los ejes transversales que forman parte de la formación en valores."






Sumak Kawsay en la Constitución :     Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano yecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay.
Art. 250.- El territorio de las provincias amazónicas forma parte de un ecosistema necesario para el equilibrio ambiental del planeta. Este territorio constituirá una circunscripción territorial especial para la que existirá una planificación integral recogida en una ley que incluirá  aspectos sociales, económicos, ambientales y culturales, con un ordenamiento territorial que garantice la conservación y protección de sus ecosistemas y el principio del sumak kawsay.
Art. 275.-El régimen de desarrollo es el conjunto organizado, sostenible y dinámico de los sistemas económicos, políticos, socio-culturales y ambientales, que garantizan la realización del buen vivir, del sumak kawsay.
Art. 387.- Será responsabilidad del Estado:   (2). Promover la generación y producción de conocimiento, fomentar la investigación científica y tecnológica, y potenciar los saberes ancestrales, para así contribuir a la realización del buen vivir, al sumak kausay.

MI PROYECTO DE VIDA


·       Cuáles han sido mis decisiones más significativas
-Decidir estudiar
-El decidir casarme
Rasgos de mi personalidad                           
Aspecto físico
Relaciones sociales
Vida espiritual
Vida emocional
Aspectos  intelectuales
Aspectos vocacionales
Ø Aspectos que  me gustan
 Aspecto físico: Habilidades físicas
Relaciones sociales: Solidario
Vida espiritual: La fe
Vida emocional: Paciencia
Aspectos  intelectuales: La habilidad para ordenar los conocimientos
Aspectos vocacionales: La Nutricion

Ø En lo personal: Mente positiva, seguridad en lo que hago cuando conozco el tema, inteligencia, se centrar mis esfuerzos en lo que deseo.
        
      Mi programa de vida? El propósito de vida es

·       ¿Cuál es mi realidad?
Un joven trabajador con deseos de superación proyectado hacia el mejor.
·       ¿Que tengo?
Buenas ideas, pensamientos positivos, apoyo de mi familia.
·       ¿Qué necesito?
Oportunidades
·       ¿Qué puedo hacer?
Puedo buscar esas oportunidades
·       ¿Qué voy hacer?
·       Voy hacerlo mostrando las habilidades
Mías.
·       ¿A qué actividad me dedico?
Me dedicare hacer un profesional.
·       ¿Qué estado de mi vida escojo?
Escogeré el servicio, el amor, la sencillez y la justicia.

ESCOGERE EL PERRO POR SU LEALTA, FIDELIDAD, COMPAÑERISMO Y PROTECIÓN ASU AMO

                                                METAS
Terminar mi carrer
Casarme 
Ser uno de los mejores nutricionistas del pais
Tener mi casa con piscina
Ser un mejor ser humano
ayudar a los que mas necesitan

LAS MASCARAS QUE USAMOS

Y QUE MASCARAS USARAS HOY?

ASI SOY YO!!!!!!!

Un hombre lleno de fe, que se lo que soy y lo que valgo, se quien esta mi lado y quien me sostiene, carismatico, con debilidades que muchas personas lo pueden ver, pero cada dia hago lo mejor para ser feliz y hacer feliz a los que me rodean.
algo que muchs personas noi saben pero que yo soy, es que puedo ser una persona con un caracter fuerte, soy muy sensible y facil de quebrantarse  ante cualquier sircunstancia

RECONOCIENDO MI CUERPO

Hasta el momento mi cuerpo me ha traido muchas satisfacciones, me siento contento porque me gusta como soy, creo que uno de los factores que mas ayuda conseguir lo que uno desea  en la vida es sentirse agradecido por lo que somos, por lo que tenemos, porque todos somos unicos. Dios no hace gente en serie...... hace persona unicas...... y con una mision especial.
Dios nos dio este cuerpo y es nuestro templo, y por ese motivo debemos cuidrlo, respetrlo, y sobre todo amarnos a nosotros mismos ya que si no nos amamos nosotros ¿Como podre amar a los demas?


MI PROPIO F.O.D.A

FORTALEZAS

  •   DIOS 



  •  FAMILIA




  • TRABAJO

OPORTUNIDADES 
  • ESTUDIAR 
  • PODER AMAR
  • Y PODER VIVIR
DEBILIDADES
  • CARACTER
  • MIEDO
  • MI ACTITUD MUCHAS VECES NEGATIVAS

AMENAZAS
  • TIEMPO
  • MALOS AMIGOS
  • PROBLEMAS DE SALUD
_________________________________________________________________________________

AQUI LES DEJO UNA CANCION PARA REFLEXIONAR



QUIEN SOY YO?

Es probablemente la pregunta más desconcertante, profunda, difícil, emocionante e interesante que nos podemos hacer.
Yo soy una persona decidida realizar lo que me propongo, un hijo, un hermano y un compañero,
que como todos cometemos errores pero tengo un solo sentir ..que es hacer el bien, servir en lo que mas pueda  los demas sin esperar nada cambio.
Simplemente trato de ser feliz con lo que tengo mientras consigo lo que quiero.

ESTE SOY YO